Es una
construcción de figuras tridimensionales de papel, similar al origami. Sin
embargo, difiere del origami en que sus patrones pueden consistir
en muchas piezas de papel cortadas con tijeras y unidas con pegamento, lo cual contradice la filosofÃa del origami que
sólo contempla doblar papel y nunca recortarlo o pegarlo.
¿Cómo surgió?
Esta
manualidad se popularizó después de la primera guerra mundial, cuando varias
casas editoras empezaron a publicar modelos de la artillerÃa Norteamericana y
Alemana. Durante mucho tiempo solamente se conocÃan este tipo de modelos.
Papercraft de la Catedral de Nuestra Señora de Port.
¿Cuál es su Procedimiento?
Los
patrones tradicionales en papel, al ser susceptibles de ser convertidos en
documentos digitales (bien mediante un escáner o creándolos de nuevo con
programas de dibujo), tienen una fácil difusión como archivos de imagen (jpg
gif png....) o archivos de documento portátil (pdf), incluyendo instrucciones y
esquemas de montaje en la mayorÃa de los casos, para posteriormente ser
impresos de manera cómoda en impresoras caseras en papel normal, restando tan
solo recortar, doblar y pegar.
Concluyendo la visualización de la información suministrada en las imágenes ahora, conversemos acerca de la tendencia de crear modelos propios tridimensionales, para posteriormente transformarlos en patrones bidimensionales especialmente creados para que, una vez recortados doblados y pegados, reproduzcan el modelo tridimensional inicial. Para ello se utilizan programas especiales, desde los cuales es posible importar y convertir modelos en 3D de varias plantillas, facilitando el diseño de modelos de papel.
Dichos
programas, son, principalmente de 3 tipos:
Programa
para crear modelos 3D, como por ejemplo,
- 3D Studio
- Silo
- Metasequoia, etc.
Programa
para la creación de texturas en el modelo, como,
- Photoshop
- Inkscape
- Gimp, etc.
Programa
para recrear el modelo 3D a formas planas, como
- Pepakura Designer.
Debido
al bajo costo y la sencillez de la digitalización de los patrones y su
distribución para su posterior impresión Internet se ha convertido en
un medio popular de intercambio de este tipo de patrones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario